lunes, 22 de marzo de 2010






Revolución Vinotinto Sur, la barra más representativa del Deportes Tolima

Por: Yinpush

La Barra nació en el año 2000 en la UT cuando en ese entonces el grupo más representativo de hinchas era MANICOMIO PIJAO, La revolución vinotinto poco a poco absorbería a la mayoría de miembros de MANICOMIO gracias a que la revolución adoptaba rasgos del movimiento BARRISTA (barras bravas argentinas) que comenzaba a tomar fuerza en Colombia (cantos de tribuna más estructurados, coreografías y una posición mas radical frente a las hinchadas visitantes).

Debido a que en Colombia no existía "la cultura del canto en las tribunas" inicialmente en cada estadio se consideraba que todo el que entrara a una tribuna popular (laterales) y se supiera las canciones ya pertenecía a una barra, aún ahora algunas barras nacionales en su afán de mostrarse numerosos ante los rivales lo siguen considerando así. La Revolución Vinotinto funcionó de esa manera en sus primeros años pero poco a poco el concepto de barrista y más aun el de BARRA BRAVA se ha ido redimensionando bajo un criterio que parte de las realidades locales que vivimos en Ibagué y el Tolima.

Actualmente la Revolución Vinotinto es una colectividad cerrada, conformada por parches que nacen de acuerdo a simpatías ideológicas o simplemente porque sus integrantes comparten el mismo barrio, la barra tiene un número aproximado de 250 miembros activos con un objetivo principal que es el de garantizarle al Deportes Tolima siempre un respaldo y un aliento, juegue en donde juegue y sin importar si gana o pierde.

En ese orden de ideas, la Barra trata de guiar al resto de la hinchada en una dirección que resalte a través de un movimiento global (barrismo) características de nuestra identidad local, usando trapos (pancartas) que representen nuestro territorio y nuestro pensamiento, cantando canciones que alienten al equipo y que le exijan, cuando sea necesario, respeto por la camiseta que llevan puesta los jugadores.

La barra a lo largo de su historia ha dejado en la retina de los hinchas Tolimense, decenas de momentos inolvidables en el estadio, recibimientos impresionantes al equipo y particularmente, la seguridad que siempre va a haber una banda descontrolada celebrando el sentimiento Tolimensista.

Así como se sigue al Vinotinto y Oro por todo el país, compartiendo con los hinchas del Tolima las canciones, alegrías e imágenes en la tribuna que quedarán por siempre en la memoria de los que han podido ser participes de emocionantes y coloridos recibimientos a la escuadra Pijao.
Campaña tras campaña la barra nunca baja los brazos y está siempre en procura de revolucionar las realidades de la ciudad para mantenerse como la cabeza visible de una hinchada humilde y leal, valiéndose de coraje y fortaleza para mediante diferentes actividades y productos culturales, el Deportes Tolima cuente siempre con un respaldo digno y orgulloso, juegue en donde juegue.

Actualmente los proyectos más importantes de la barra fuera de las tribunas son la Tienda "REVOLUCIÒN TATTOO STUDIO" ubicada en el c.c. sanandresito y el segundo disco de la revolución llamado "CANTA EL ALMA DE MI RAZA" que busca convertirse en una radiografía de lo que este sentimiento representa para nosotros.

REVOLUCIÓN TATTOO

Entre varios miembros de la barra Revolución Vinotinto Sur han creado la tienda vinotinto y oro más llamada y conocida como La Revolución Tattoo, que se encuentra ubicada en el centro comercial San Andresito local 130, donde Julián Reyes administrador del almacén para que nos contará un poco sobre la tienda

Hincha + Fiel: ¿Como arranca la idea de Revolución tattoo?
Julián Reyes: Se realizó para incentivar al hincha del Tolima, para que puedan comprar los accesorios del Tolima porque siempre se quejan de que aquí nunca encuentran nada alusivo y que no hay nada que los motive, que no haya una escusa para no ser hincha del Tolima, tener sus artículos y pues para que se acaben todos esos hinchas de otros equipo que no quieren lo que tienen acá en la casa.

H+ F: ¿Como hace para traer los artículos que no tenemos en la ciudad?
J. R: Algunos toca mandarlos hacer, lo mismos muchachos de la barra sacan artículos, porque hay varios artesanos, entonces a ellos se les ayuda comprando las cosas que tienen y con eso se genera empleo, se le esta apoyando y se esta vendiendo las cositas del Tolima.

H + F: ¿Qué podemos encontrar en la tienda de la Revolución Tattoo?
J. R: Vendemos sudaderas, busos, gorras, las pavas del Tolima, zapatillas adiddas, Nike, el kit del hincha fiel, calcomanías, manillas, etc.

H + F: ¿Es constante el arribo de los hinchas a la tienda?.
J. R: Si, viene mucha gente, mas que todo a hacerse tatuajes del Tolima, lo segundario sería el maquillaje para las señoras, ya después tatuajes de diferentes estilos.

H + F: ¿Porque viene tanta gente a tatuarse el escudo del Tolima, es un tipo de goma, fiebre ó moda? Por decirlo de alguna manera…
J. R: La gente lo hace es por demostrar el mismo amor que le tienen al equipo y quieren tenerlo ahí siempre con ellos, eso no es porque sea fiebre ó moda; porque al igual el ser hincha no es de un momento y se le paso, el que es hincha lo lleva hasta la muerte, eso no se lo quita nadie, muchas veces el ser hincha es una herencia de padres. Y hacerse el tatuaje es por dar representación de que en realidad siente más la camiseta que otros.

H + F: También hemos visto que se vende el CD de la barra, ¿cuéntenos un poco al respecto?
J. R: El CD es para todas la personas que van al estadio que muchas veces dicen que no se hacen ahí porque no se saben las canciones y que chévere sería que todo el estadio cantara las canciones alusivas al Deportes Tolima. Además pues muchas barras tenían su propio CD, entonces nosotros hicimos un esfuerzo más para tener uno propio.

H + F: ¿Que costo tiene?
J. R: Tiene un costo de 11.000 pesos, el cual este dinero va para los fondos de la barra.

H + F: ¿La barra RVS es una barra brava ó barra viva?
J. R: El seguir incentivando a la violencia no genera nada, nos hemos dado cuenta que hemos tenido muchos inconvenientes y problemas con jóvenes que han muerto por esto, entonces lo que se ha tratado de hacer es seguirlos motivando a que vean el lado correcto en vez de coger el lado equivocado para seguir siendo barras vivas.

H + F: ¿Qué hace Revolución Tatto por cambiar este concepto?
J. R: Pues acá se les explica cuando vayan a viajar que evitar que se vayan guerreando para no tener conflictos con otras barras, siempre estar en el estadio, que compren los artículos del Tolima y los lleven a los estadios, mostrando la camisetita, al igual que den buen ejemplo porque van muchos niños al estadio.



























LOS TRAPOS DE LA REVOLUCIÓN



La identificación que los miembros de la Revolución Vinotinto y Sur con su cultura, su pasión por el Vinotinto y Oro así como con el territorio donde se desenvuelven sus vidas, se logra a través de la exposición de sus " trapos" de una manera publica en la maya de la tribuna sur cuando el Tolima juega en el Manuel Murillo Toro.

La conexión con sus territorios se reflejan en los trapos como el de Melgar, Guamo, Saldaña, Venadillo, La Gaitana, Topacio, Picaleña, Líbano entre otros. Resaltando así conceptos culturales muy arraigados en la idiosincrasia tolimense como la música y la gastronomía autóctona de la región; así como conceptualizaciones sobre la manera que los integrantes de la barra tienen sobre las realidades de sus vivencias, entre estos tenemos: No vamos a k-llar, la peste, fieles, la k-8, la fuma, canto al alma de mi raza, prole77tarios, distrito k-9, estos son el reflejo de la personalización que logran en estos mensajes urbanos " trapos" los cuales se plasman con estilos de letra y números góticos.

Por lo anterior es que en el contexto del carnaval urbano que se escenifica en la tribuna de sur, del Murillo Toro, son estos " trapos" de la barra con que se decora el frente de su tribuna, uno de los elementos mas preciados y sagrados para la revolución Vinotinto y Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario